Please Wait
visitar
5588
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/07/12
Código del Sitio fa1020 Código Declaración de privacidad 15081
grupo Ética práctica
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Cómo puede guiarse a la persona que evade la religión?
cuestión
Tengo una amiga que se ha alejado de la religión y se encuentra en un estado equivocado. Ella era antes una chica bondadosa, abstinente y tal vez aun lo sea pero necesita de ayuda especial. A veces me siento culpable y veo que su madre sufre. ¿Acaso puede proponer algún acto especial para ella?
Un breve

El mejor procedimiento que puede ofrecérsele a alguien así es el siguiente:

Uno: hacerle entender que ¿acaso todas estas bendiciones que Dios nos otorgó, desde la creación del mismo ser humano hasta otras bendiciones que se encuentran a nuestra disposición, no son razón para el afecto y el cariño de Dios hacia nosotros? ¿Entonces por qué evadir a Dios? Si Dios un día nos niega estas bendiciones, ¿acaso nosotros mismos o alguna otra persona tiene el poder para regresar o crear tales bendiciones? Además el propósito de Dios Sublime de enviar a los Profetas y a la religión ¿acaso es otro fuera de hacer llegar al ser humano a la felicidad? Desde el punto de vista de los sicoanalistas es cierto y definitivo que la mayoría de las enfermedades síquicas y desequilibrios espirituales, por ejemplo la debilidad de voluntad se encuentran entre personas que no practican la religión y aquellos que no se inclinan hacia los asuntos espirituales. Alex Karl autor del libro “El ser humano, una criatura desconocida” en un artículo escribió: “El ser humano a través de súplicas y oraciones puede producir en sí una fuerza extraordinaria. En mi profesión médica me encontré con personas desesperanzadas que con el poder de las súplicas se salvaron de la enfermedad. A través de la súplica el ser humano puede incrementar su poder limitado al recurrir al origen ilimitado”.[1] En conclusión el que ¿acaso es razonable que el ser humano huya de su propia felicidad y alegría? Y ¿acaso huir de la felicidad no será lo mismo que caer y verse capturado?

Dos: si el factor por el cual evade la religión es contaminar el alma y el espíritu de rebeldía y pecados, deberá purificar su alma por los caminos que los sabios en moral dijeron, tales como: un pacto, la reflexión y el examen de conciencia. Es decir, se ponga la condición de no pecar, de vigilará y examinar sus actos, y a través de una revisión de sus actos trate de disminuir las equivocaciones y al final deje de realizarlas. Puesto que aquel que a través del sendero del pecado ante Dios realiza un acto, aquello que pierde es mayor a lo que gana, y más pronto se ve atrapado por aquello que elude.[2]

Tres: si la causa por la que evade la religión es el ambiente donde vive, tiene amigos inadecuados, recapacitando y tomando una decisión razonable debe saber que un amigo que aleja al ser humano de Dios no busca su bienestar ni conveniencia.

Cuatro: si una persona evade la religión por considerar que las órdenes y los mandatos de la religión son difíciles y limitantes, debe decirse que la religión habla a favor de nuestro bienestar y conveniencia, y puesto que nosotros desconocemos la filosofía de las órdenes, las vemos difíciles y limitantes. Tal y como cuando el padre y la madre prohíben al hijo un juego peligroso, que aunque esta prohibición para el niño parece limitante y difícil, pero en realidad es por el bienestar y la conveniencia de éste.

Cinco: si por obstinación y venganza del comportamiento de quienes le rodean evade la religión, los que le rodean deberán invitarlo a la religión creando una relación sentimental y estimulándolo, y procurar evitar romper relaciones o mantener una relación severa y autoritaria.

Para más información recurrir a las siguientes fuentes:

1. La soledad, el placer y el amor, ‘Alî Asgar Dzahîrî.

2. Preguntas y respuestas, Organismo de representación del Walî Faqîh, t.9.

3. Los cuarenta Dichos, Imâm Jomeînî (r)-

4. Mîzân Al-Hikmah.

5. Las sabidurías y los consejos, Murtidâ Mutaharî.



[1]– Extraído del libro La soledad, el placer y el amor, p.22.

[2]– Mîzân Al-Hikmah, t.4, p.1884, h.6553.

Respuestas detalladas
Esta pregunta no tiene una respuesta detallada.