Búsqueda Avanzada
visitar
7085
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/10/11
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Qué dictamen tiene colocar pinturas de hombres o animales dentro de la mezquita?
cuestión
¿Qué dictamen tiene desde el punto de vista de la ley religiosa colgar pinturas del suceso de ‘Ashûrâ (obra del Maestro Mahmûd Farshchiân) en la mezquita en tal forma que no se encuentre frente a los orantes?
Un breve

Para obtener la respuesta es necesario poner atención en unos puntos.

1. Los alfaquíes dijeron: orar en algunos lugares es detestable uno de estos es ante una fotografía o estatua de algo que posee alma, a menos que sea cubierta con una manta, y en un lugar donde se encuentren fotografías aunque no se encuentren frente al orante. [1] Entonces orar en lugares donde hay pinturas de seres humanos y animales, sea mezquita u otro lugar, sea que esa pintura se encuentre ante el orante o en otro parte, es un acto detestable, y lo mejor es tapar con una manta la pintura.

2. Así también los alfaquíes respecto a pintar rostros humanos y de animales dentro de las mezquitas dijeron:

Imâm Jomeînî (r.): según la precaución obligatoria no hay que adornar la mezquita con oro, ni tampoco pintar en la mezquita aquello que como el hombre y el animal poseen alma. Pintar objetos que no poseen alma, como flores y plantas es un acto detestable.

Aîatul.lah Bahÿat (r.): según la precaución obligatoria no hay que adornar la mezquita con oro, ni tampoco deben pintar la imagen de algo, en especial de aquello que como el hombre y el animal poseen alma, que fuera de la mezquita también tiene inconveniente y se da la posibilidad de que orar en esas mezquitas es también un acto detestable, pero escribir Corán y hadices auténticos en la mezquita no tiene inconveniente. [2]

Aîatul.lah Fâdil (r.): según la precaución obligatoria no hay que adornar la mezquita con oro, ni tampoco pintar en la mezquita aquello que posee alma, como el hombre y el animal. Pintar cosas que no poseen alma, como flores y plantas es un acto detestable.

Aîatul.lah Makârim: el asunto de adornar la mezquita con oro es incorrecto, y también la precaución es que no debe pintarse en la mezquita aquello que posee alma como por ejemplo el hombre y el animal.

Aîatul.lah Sîstanî: la precaución obligatoria es que la mezquita no sea adornada con oro, y la precaución preferible es que no sea adornada con cosas (pinturas) que poseen alma como del hombre y del animal. [3]

3. ¿Qué dictamen tiene colgar fotografías en las mezquitas?

Aîatul.lah Jameneî: en respuesta a la pregunta relacionada con colgar fotografías en las mezquitas dijo: no tiene inconveniente, pero es mejor si las colocan en la parte techada del patio de la mezquita y durante la oración las cubren en alguna forma. [4]

A continuación ponga atención a algunas preguntas realizadas al Imâm Jomeînî (r.) a este respecto así como las respuestas que dio:

1. En la Risâlah de él se prohibió colocar pinturas en la mezquita como una precaución obligatoria. ¿Acaso esa prohibición incluye o no las fotografías?

Respuesta: No las incluye.

2. Hoy día en algunas mezquitas o lugares donde se realiza la oración de los viernes han colocado fotografías o posters ante los orantes ¿acaso orar en esos lugares es incorrecto?

Respuesta: La oración es correcta aunque es un acto detestable que esas fotografías se encuentren frente al orante y lo detestable termina cuando esas fotografías son cubiertas.

3. ¿Acaso es prohibido que ante el orante esté una fotografía de la Kaaba? Y ¿qué dictamen tienen otras fotografías que no sean de la Kaaba?

Respuesta: No es prohibido, y si son fotografías de cuerpos que poseen alma es un acto detestable. [5]

4. ¿Qué dictamen tienen las fotografías de los mártires y otras que colocan dentro de las mezquitas?

Respuesta: No tiene inconveniente. [6] - [7]



[1] Taudîh ul-Masâ’il (Al-Mahshâ li Imâm Al-Jomeînî) , t.1, asunto 898.

[2] Ÿâma’ Al-Masâ’il (Bihÿat ) , t.1, p.547.

[3] Taudîh ul-Masâ’il (Al-Mahshâ li Imâm Al-Jomeînî), t.1, asunto 908.

[4] – Ídem, t.1, p.909, preg.375.

[5] Istiftâ’ât Imâm Jomeînî (r.) , t.1, p.150, pregs.79, 80 y 81.

[6] – Ídem, t.3, p.570, preg.3.

Respuestas detalladas
Esta pregunta no tiene una respuesta detallada.
Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuál es el propósito del wilâîat faqîh?
    6879 Teología moderna 2010/07/03
    En la lengua árabe para el vocablo walî se han mencionado tres significados: (1) amigo, (2) amante, (3) asistente. Y para el vocablo wilâîah además de éstos se han mencionado dos significados más: (1) dominación, (2) liderazgo.Wilâîah ...
  • ¿En qué situación se encuentra el alma de la persona que muere, pero su cuerpo es enterrado con retraso?
    7928 Teología clasica 2011/12/31
    Del Generoso Corán se deduce que Dios Sublime guarda el alma de los muertos en un mundo especial, y no provoca daño al alma en caso de que el cuerpo sea enterrado con retraso. A pesar de esto, en base a las narraciones es digno que el cadáver sea enterrado ...
  • ¿Acaso la efectividad de la súplica depende de que sea recitada en lengua árabe?
    5908 Ética práctica 2011/10/18
    Aunque no es necesaria que las súplicas sean recitadas en árabe, inclusio la súplica en la oración es permisible recitarla en otro idioma, pero es mejor que las súplicas heredadas de los Inmaculados Imâmes (a.s.) sean recitadas en árabe poniendo atención y respeto en su significado. El siguiente tema clarifica ...
  • Sé que en el pasado toda la casa y sus enseres se impurificaron ¿acaso son válidas mis oraciones y ayunos?
    5336 Derecho y leyes prácticas 2011/08/01
    Las siguientes respuestas fueron obtenidas de las Oficinas de las autoridades legales:Oficina del Aîatul.lah Jamenei:Aquello de lo que no está completamente seguro de su impureza, debe considerarlo puro. El lugar donde realiza la oración si está impuro y seco no tiene inconvenienteLa impureza del lugar del orante ...
  • ¿Qué gestiones debe realizar un joven para purificarse antes de ir al Haÿÿ (peregrinación) o la ‘Umra?
    6138 Ética práctica 2011/07/02
    Para hacer más productivo este viaje espiritual se recomienda realizar los actos que a continuación mencionamos:1. Deberá purificar su intención para Dios y no exista otro motivo fuera del Divino.2. Deberá arrepentirse de sus pecados.3. Deberá pagar sus deudas en caso de que deba algo a alguien.
  • ¿Acaso la religión contrasta con la ciencia?
    8385 Teología moderna 2010/06/07
    Los conocimientos irreligiosos son empleados en procesos y actos religiosos, bajo el significado de que el faqîh (jurisconsulto islámico) bajo el resplandor de los elementos invariables y con la ayuda de los especialistas en la ciencia, en especial en el campo de las ciencias humanas, pueda diseñar elementos variables. ...
  • ¿Qué hay que hacer para terminar con la prisa?
    7216 Ética teórica 2012/04/21
    La prisa e impaciencia son de los asuntos han prohibido en las enseñanzas religiosas, y el propósito de esto es una acción temprana en la realización de los actos, mientras que existe diferencia entre “precipitación” con “velocidad” y “acción en su momento”. Velocidad o dar prisa es ...
  • ¿Cuál es la interpretación de la aleya 9 de la Sura Al-Ŷin [72]?
    7037 Exégesis coránica 2012/04/05
    Los exegetas en la interpretación de esta aleya y así también otras aleyas similares, expusieron diversas opiniones. Un gran grupo de los exegetas del pasado en la interpretación de esta aleya insistió en mantener lo aparente de la aleya, pero Al-Alusi en su exegesis presenta críticas sobre ...
  • ¿Qué tiempo ha transcurrido desde la creación de Adán padre de la humanidad?
    12582 تاريخ بزرگان 2011/04/09
    En el Sagrado Corán no existe un asunto directo a este respecto. Pero en las fuentes históricas existe que la creación de Adán corresponde a aproximadamente 6 mil o 7 mil años atrás. Claro está este asunto se contradice con la creencia de los sabios que sostienen ...
  • ¿Acaso es cierto el hadîz que dice: “Un día llegará en el que los musulmanes se dividan en 73 sectas”?
    9766 Clasificación de los hadices 2012/03/04
    Los hadices de la “desunión de la comunidad” (la división de los musulmanes en sectas y escuelas después del fallecimiento del Profeta s.a.w.) fueron transmitidos por cronistas de hadices tanto sunitas como shías con diferentes sanad (documentos fiables que los respalda). El texto de estos hadices habla de la desunión y ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53526 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43728 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34338 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33214 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    30693 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    27992 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26646 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26521 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26361 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25122 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...