Búsqueda Avanzada
visitar
6341
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2012/05/08
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Existió alguna causa especial por la cual el Profeta Jesús no contrajo matrimonio?
cuestión
¿Existió alguna causa especial por la cual el Profeta Jesús no contrajo matrimonio?
Un breve

En las enseñanzas religiosas se han hecho algunas indicaciones respecto a la causa por la cual el Profeta Jesús (a.s.) no contrajo matrimonio. A primera vista se origina una hipótesis, y ésta es que Jesús (a.s.) no se oponía al matrimonio en sí, pero considerando las enfáticas recomendaciones que fueron mencionadas en el Corán y en las narraciones respecto al asunto del matrimonio, así como cuando se estudia la biografía del Profeta Jesús (a.s.) entendemos que él no se oponía al matrimonio en sí, sino que la causa de que no contrajo matrimonio fue la situación especial de su vida particular, y de la sociedad en la cual vivía.

Respuestas detalladas

Uno de los buenos hábitos de la humanidad común desde la antigüedad entre los seres humanos, es el hábito del “marimono”. Tal vez ningún fenómeno en la medida de esta tradición vivificante fue causa de atracción de la humanidad, puesto que tanto su contenido armoniza totalmente con el innato del ser humano y también provoca el desarrollo y la educación correcta de los poderes naturales del hombre, así como la satisfacción de los instintos y provisión de las necesidades originales de él.

El generoso Corán repetidas veces indicó la importancia del matrimonio y recordó los propósitos y sus resultados. Esta idea extremista que el matrimonio obstaculiza el avance y la perfección espiritual y moral del ser humano, fue considerada desechada y contradictoria con el método común de los Profetas Divinos. El Generoso Corán a este respecto dice:

«وَ لَقَدْ ارْسَلْنا رُسُلًا مِنْ قَبْلِكَ وَ جَعَلْنا لَهُمْ ازْواجاً وَ ذُرِّیةً ...»

“Ciertamente, enviamos Mensajeros antes de ti y les dimos esposas y descendencia…”.[1]-[2]

Claro está, es necesario considerar este punto que los mandatos que Dios estableció para sus siervos, se dividen en dos grupos. Un grupo de estos mandatos son inmutables, todos los seres humanos tienen la obligación de su realización sin existir excepción, tal y como la realización del culto obligatorio y alejamiento de lo prohibido. Pero el otro grupo de actos que Dios recomendó, tales como algunos de los actos preferibles[3], son cambiables dependiendo de la situación individual y social de las personas. En esta parte de los mandatos cada individuo puede actuar según los beneficios privados y sociales de sí mismo. Como ejemplo si el matrimonio es un acto aceptable, y en las narraciones fue enfatizada su realización, pero este acto desde la perspectiva de su importancia no se encuentra en un mismo nivel considerando la diversidad de las personas con sus diversos ánimos. Si alguien al no contraer matrimonio cae en el pecado, o le provoca ansias y tiene un temperamento caliente que si no contrae matrimonio no podrá cumplir con los otros asuntos de la vida, sin duda este asunto para una persona así no es sólo apropiado sino obligatorio. Es posible que las narraciones que enfatizan respecto al matrimonio se refieran a este tipo de personas. Pero para alguien que el matrimonio le ocasiona problemas en otras obligaciones importantes de su vida tales como estudiar, difundir la religión y otros, puede ignorarlo.

A continuación analizamos aquello que existe por lo cual el Profeta Jesús (a.s.) no contrajo matrimonio:

A. Apartamiento de lo mundano que dominaba a la sociedad:

En las narraciones existen las causas por las cuales el Profeta Jesús (a.s.) no contrajo matrimonio, como ejemplo mencionamos:

1. El Imam Sadiq (a.s.) dijo: “Preguntaron al Profeta Jesús (a.s.): “¿Por qué no os casáis?” Dijo: “¿Para qué sirve casarse?” Dijeron: “¡Tendrá hijos!” Respondió: “¿De qué sirve el hijo? ¡Si queda vivo provoca dificultades, y si muere causa tristeza y melancolía!”[4]

2. Jesús (a.s.) dijo a sus seguidores cercanos: “Mi alimento son las plantas de la tierra y el agua que bebo viene de los ríos y brota de los manantiales y con mis propias manos la bebo. Para ver por las noches uso la luz de la luna. Mi alfombra es la tierra y mi almohada las piedras. Mi vestido es de la piel de animales, no tengo hijo que muera, no tengo esposa que se sienta melancólica, no tengo casa que se derrumbe, no tengo bienes para que se pierdan, por lo tanto soy el hijo menos necesitado entre los hijos de Adán”.[5]

Según lo mencionado, estas narraciones no pueden referirse al matrimonio en sí, puesto que en base a aquello que dice la aleya 38 de la Sura Ar-Ra‘ad [13], la tradición de Dios era que sus Profetas contrajeran matrimonio. Por lo tanto lo dicho por Jesús (a.s.) deberá explicarse considerando a quienes se dirige y las condiciones reinantes en ese tiempo.

A quienes Jesús (a.s.) se dirigía fueron personas que estaban afectadas intensamente por los placeres del mundo, mientras que les era difícil abandonarlos, y Jesús (a.s.) se refiere a que en la humanidad existen poderes así, y no el que Jesús (a.s.) quisiese considerar desagradable el matrimonio ni el tener hijos.

Lo interesante es que el Generoso Corán también con todo el énfasis que da al matrimonio considera a la esposa, al hijo y a los bienes, desde unos aspectos causa de conspiración, ahí donde dice: “¡Oh, creyentes! En verdad, en algunas de vuestras esposas y de vuestros hijos hay un enemigo para vosotros, así pues, tened cuidado…, vuestros bienes y vuestros hijos son un examen. Y junto a Dios hay una recompensa inmensa”,[6] que sin duda estas aleyas no significan oponerse al matrimonio, ni a tener hijos, ni tampoco a adquirir bienes y riquezas, sino reprocha el apego hacia estos.

B. Corta vida y constante ocupación en viajes de difusión:

La causa del nombramiento de Jesús (a.s.) como “Masih” (el Mesías) se ha dicho que fue porque él peregrinaba. A “sîâhat” se la dio el significado de peregrinar sobre la tierra para hacer culto y apartarse de la gente.[7] Por ello se ha dicho que él sobre la tierra peregrinaba entonces ya entrada la noche se levantaba y oraba hasta la madrugada.[8] En una narración que Tabarsî transmite del Imam ‘Alî (a.s.) en respuesta a un hombre judío, dice que fue confirmado que Jesús (a.s.) peregrinaba.[9] Por lo tanto otro asunto que puede considerarse causa por la cual Jesús (a.s.) no contrajo matrimonio puede ser que como consecuencia de la corta vida que tuvo y su ocupación constante de viajes de difusión a diversos lugares, no se le presentó la oportunidad para casarse, y el contraer matrimonio aunque es un asunto aceptable, pero por sí mismo no es obligatorio y cuando un acto más importante provoca que el ser humano no contraiga matrimonio, no tiene inconveniente. Las obligaciones y deberes del Profeta Jesús (a.s.) así como su importancia, era más que el contraer matrimonio, y la distinción de este asunto también se encontraba en manos de él, que es un Profeta de Dios.

D. Opinión de los cristianos acerca de este asunto:

A este respecto el difunto Maestro Mutaharî dijo: “Los cristianos introdujeron una falsa creencia dentro de las religiones del mundo, que la causa de que Jesús (a.s.) no hubiese contraído matrimonio fue porque la mujer es un elemento de pecado y un demonio pequeño, y el matrimonio y el asunto del sexo obstaculizan el desarrollo y la sublimidad del ser humano. Según lo que sostienen, el hombre por sí mismo no peca y la mujer que es un demonio pequeño que tienta al hombre y lo obliga a pecar. Según lo que los cristianos sostienen básicamente el suceso de Adán, Satanás y Eva se inició así, que Satanás no pudo influir en Adán, por ello engañando a Eva preparó el medio para engañar a Adán. En toda la historia siempre fue así que el gran Satanás tienta a la mujer y la mujer al hombre. Básicamente esto es lo que se dice entre los cristianos respecto al suceso de Adán, Eva y Satanás. Mientras que el Corán dice completamente lo contrario. Cuando el Corán relata la historia de Adán y Satanás, en un principio menciona la versión falsa de los cristianos que según ellos no consideraron para Adán autenticada y para Eva imitación, y termina con esta mentira falsa que los cristianos introdujeron en las religiones del mundo, diciendo que la rebeldía de Adán no es así que Satanás primero tentó a la mujer y a través de ella descarrió a Adán, Satanás se dirigió a los dos, y juró falsamente. Por ello la medida del pecado de Adán y Eva fue en la misma medida, y no existió superioridad de uno de ellos sobre el otro. Parece como si al Corán le agrada junto a los hombres puros recordar también a las mujeres puras considerando, en algunos casos, el nivel de la mujer superior”.[10]

Es necesario recordar que entre los cristianos existe diferencia de opiniones respecto a este asunto, y un grupo de ellos (aunque sólo en pretensión) consideraron el punto opuesto de las opiniones del Maestro Mutaharî, al grado en que incluso llegaron a considerar prohibido dar el divorciar a la mujer, y el asunto de que Jesús (a.s.) no contrajo matrimonio y la imitación de los frailes y sacerdotes lo consideran como derivado de otras causas.

D. Separación de los deberes de los santos Divinos de los deberes de la gente común en parte de la conducta:

Otro de los asuntos que es necesario considerar es que posiblemente por la situación especial que ocupaban los santos Divinos en la sociedad, unos asuntos por parte de Dios o por ellos mismo sean considerados, asuntos que no se hayan pedido a los demás, tal y como, la obligatoriedad de la realización de la oración de la noche para el Profeta de Dios (s.a.w.)[11], la continencia del Imam ‘Alî (a.s.) en su vida particular, mientras que el mismo Imam ‘Alî (a.s.) dijo: ·”Este tipo de vida no se encuentra a la altura de su posibilidades, ni tampoco les ha sido pedido”.[12] Por ello tal vez el acto privado de Jesús (a.s.) pertenece a este tipo de asuntos.

 


[1]– Ar-Ra‘ad [13:38].

[2]– Para más información respecto a la importancia del matrimonio recurra a la pregunta “Filosofía del matrimonio”, preg.no.1300 (pág.web 1283).

[3]– El matrimonio es el dictamen principal de los actos preferibles, y se vuelve obligatorio cuando la persona peca.

[4]– Maÿlisî Muhammad Bâqir, Bihâr Al-Anwâr, t.14, p.238, h.15.

[5]– Ídem, t.67, p.314, h.19.

[6]– At-Tagābun [64:14-15].

[7]– Ibn Mandûr, Lisân Al-‘Arab, t.2, p.492.

[8]– Wâsitî Zubaîdî Seyed Murtidâ, Tuÿ Al-‘Arus min Ÿawâhir Al-Qâmûs, t.4, p.98.

[9]Tabarsî Ahmad Ibn ‘Alî, Al-Ihtiÿaÿ, t.1, p.225.

[10]– Recurrir a: Mutaharî Murtiâ, Colección de las obras, t.17, p.402.

[11]Tûsî Muhammad Ibn Hasan, Tahdhib Al-Ahkâm, t.2, p.242, h.28.

[12]– Recurrir a: Imam ‘Alî (a.s.), Nahÿul Balâgah, p.52.

 

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...